lunes, 31 de mayo de 2010

Winkler y Noha. Cuerpos de mujeres víctimas de la exigencia de cuerpos perfectos.

Winkler y Noah.

Winkler y Noah son los fotógrafos italianos Romina Rafaelli y Stefano Marini. En Awakening nos muestran cuerpos perfectos de mujeres empujadas por la sociedad a una carrera hacia la perfección. Mujeres acalladas que se la juegan por conseguir unos pechos más grandes o unas piernas más delgadas.


'Awakening' - Solo Show. Wannabee Gallery+Studio 12 / MILAN, Junio 8-30 2010

Winkler y Noah.


Carnaval: cuerpos grotescos.

En el Carnaval se insertan claros elementos de obscenidad y sexualidad descontroladas, desorden y desestructuración de las normas sociales como respuesta colectiva a la continencia impuesta por la Cuaresma.
En Antropología del cuerpo y modernidad, David Le Breton nos cuenta que el cuerpo del Carnaval se opone radicalmente al cuerpo moderno.
Mientras que el cuerpo moderno es individual, marca de distinción entre un ser humano y otro, el cuerpo carnavalesco ensambla a los seres humanos entre sí, es un signo de alianza, no puede ser percibido fuera de su comunidad y del cosmos.
Mientras que el cuerpo moderno está separado del ser humano, el cuerpo carnavalesco está unido, el ser humano no puede ser percibido fuera de su cuerpo.
El cuerpo grotesco está formado por salientes, protuberancias, desborda de vitalidad, se entremezcla con la multitud, indiscernible, abierto, en contacto con el cosmos, insatisfecho con los límites que permanentemente transgrede. Le Breton.
El acento está puesto en las partes del cuerpo en que éste está, o bien abierto al mundo exterior, o bien en el mundo, es decir, en los orificios, en las protuberancias, en todas las ramificaciones y excrecencias: bocas abiertas, órganos genitales, senos, falos, vientres, narices. Bajtin.
Los órganos que avergüenzan la cultura burguesa y las actividades que transgreden los límites (la fornicación, la gravidez, la muerte, comer, beber, mear, defecar...) son los que dan placer al Carnaval. El cuerpo grotesco solo puede estar en la abundancia, en el exceso.
Foto de: http://policiacodesonora.blogspot.com/2010_02_13_archive.html

Foto de http://farm1.static.flickr.com/37/107386249_df696f07f8.jpg

Foto de: http://malavidacomics.mforos.com/182408/5550069-carnavales-malavideros-2007/

MÁS SOBRE EL CARNAVAL:
Carnaval de Barranquilla

Zeyla Victoria: Mulata do Gois 2010.

domingo, 30 de mayo de 2010

Rumberos del Callejón. Sala dura de ayer y de hoy.



Bachata Heightz. Bachata urbana para el fin de semana

Estos neoyorkinos son los nuevos referentes de la bachata urbana.
http://www.myspace.com/officialbachataheightz



Me puedo matar, con Héctor Acosta, el Torito.




Suspirando por tí


Dile quién soy yo. Con El Pueblo.


Tú no sabes del amor.

sábado, 29 de mayo de 2010

Magia Caribeña. La magia de la salsa.

Un grupo de Federico Betancourt Jr.





http://www.magiacaribena.com/

Siglo XXI: Que nadie los pare. Salsa para el fin de semana.

Te presento este nuevo grupo puertorriqueño, producido por Víctor Manuelle.

24 horas:


No hay quien nos pare:


http://salsaglobal.ning.com/profile/OrquestaSigloXXI

Betto Villena. En su recuerdo.



El trompetista peruano Betto Villena falleció el domingo 9 de mayo.


Con Andrés Silva:

Con Viti Ruiz:

Con Tito Nieves:

Con Ismael Miranda:

Con los Hermanos Lebrón:

Con Andy Montañez:

Con Junior Gonzales:

Oreopithecus bambolii: Una rama bípeda extinta de los hominoideos.




Oreopithecus bambolii Gervais, 1872
Oreo, del griego montaña. Descrito, con reservas, por Gervais, sobre restos hallados en Toscana (7 mda, cuando Toscana debía pertenecer a una isla de considerables dimensiones que disponía de comunicaciones esporádicas con los continentes). El holotipo es un maxilar que presenta caracteres intermedios, más cerca de los monos antropomorfos que del macaco.
La peculiar anatomía craneal, asociada a una morfología dentaría única en el seno de los primates, combinada con un esqueleto postcraneal de características también muy particulares y sorprendentes en algunos detalles, han hecho de este primate uno de los más controvertidos, tanto en su interpretación filogenética como funcional. Schlosser, Gregory, Szalay y Delson lo han interpretado como cercopitécido mientras que para Gaudry y Schwalbe es un hominoideo. Hürzeler lo clasificó entre los hominoideos basándose en las dos cúspides que presenta el premolar anterior P3, como en los humanos. Poco después descubrió un ejemplar casi completo en la mina de Baccinello:
-       Dentadura.
-       Los dientes son de tamaño pequeño en relación a la masa corporal estimada a partir del esqueleto postcraneal.
o    Premolares y molares superiores alargados conforme al eje mesodistal (anteroposterior).
o    Premolares con perfil oclusal ovoide.
o    Molares superiores rectangulares con una pequeña cresta uniendo la parte media de la cresta posterior del trigono con el hipocono.
o    P3 con dos cúspides.
o    Molares inferiores estrechos y alargados. La morofología de las cúspides, en pares transversos, como en los cercopitécidos, parece indicar un régimen folívoro. Entre las dos crestas se aprecia el tubérculo centrocónido, que no se encuentra en catarrinos, hominoideos o cercopitécidos.
o    Aparición esporádica del sexto tubérculo en los molares inferiores, típica de los hominoideos.
o    Debilidad del diastema entre el canino y los premolares, típica de los hominoideos.
o    Caninos pequeños con escaso dimorfismo sexual.
-       Cráneo bastante corto y región auditiva semejante a los catarrinos. Acortamiento de la zona facial, con una raíz del zigomático baja y adelantada. El neurocráneo es pequeño y globular con una fuerte cresta sagital en ambos sexos.
-       30 kg.
-       La forma de la pelvis y de las vértebras lumares recuerda más al Homo que a la de los monos antropomorfos, correspondiendo a la bipedación.
-       Amplio tórax anteroposteriormente aplanado, tronco corto.
-       El índice intermembral se acerca al de los monos antropomorfos arborícolas.
-       Piernas cortas y brazos largos.
-       Rodilla en valgo, típica de los bípedos.
-       Manos cortas, como en los homínidos
o    Pulgar muy largo, capaz de presa de precisión.
-       La forma del pie, con reducida movilidad y escasas capacidades de inversión, sugiere que no trepaba.
Sus rasgos humanos parecen el resultado de un paralelismo evolutivo.
Se ha asociado al Dryopithecus pero los parecidos en el aparato locomotor pueden deberse más bien a las necesidades del desplazamiento en suspensión que ambos presentan.
Para Salvador Moyà-Solà y Meike Köhler, las condiciones de insularidad, con recursos tróficos limitados y ausencia de predadores terrestres, explica la presencia de un modo locomotor bípedo, estable y económico, adaptado a la vida en el suelo, conviviendo con una especialización en la suspensión. Proponen que la anatomía craneal de Oreopithecus se ha adquirido mediante un proceso de heterocronía. Esto significa que durante el curso de la evolución, la selección natural ha actuado sobre la variabilidad de origen ontogenético y no sobre la variabilidad de origen mutacional, que es al azar. Por algún motivo, se seleccionó una morfología craneal pedomórfica, posiblemente neoténica. En las especies con morfología craneal pedomórfica se origina un conflicto estructural para mantener el mismo número de dientes en un espacio mandibular y maxilar menor. Al ser la masa corporal del descendiente la misma que la del ancestro, pero el tamaño de la dentición menor, se genera un conflicto con la capacidad de procesar la misma cantidad diaria de alimento. La única solución a este dilema es aumentar de algún modo la superficie dentaria complicando el dibujo dentario. La locomoción bípeda permitió la liberación de la mano para convertirla en un instrumento de manipulación.
Para Louis de Bois, puede proceder del Nyanzapithecus. Se trata de una rama lateral de los hominoideos, con una evolución solitaria de unos 10 mda. Una adaptación del ancestro a la trepa vertical, puedo haber facilitado el tránsito a la bipedia.


Foto: Wikipedia. http://es.wikipedia.org/wiki/Oreopithecus

viernes, 28 de mayo de 2010

Me enamoré de ti. Chayanne y Luis Miguel del Amargue.

Chayanne y Luis Miguel del Amargue




Cuando estoy contigo crece mi esperanza
vas alimentando el amor de mi alma
y sin pensarlo el tiempo me robó el aliento,
qué será d mí si no te tengo?
Si no estás conmigo se me escapa el aire, corazón vacío.
Estando en tus brazos sólo a tu lado siento q respiro...
No hay nada que cambiar, no hay nada q decir.
Si no estás conmigo quedo entre la nada, me muero de frío.
Ay! cuanto te amo, si no es a tu lado pierdo los sentidos...
Hay tanto q inventar, no hay nada que fingir...
"me enamoré de tí"
me enamoré de tí...

Eres lo que yo más quiero, lo que yo he soñado amar...
eres mi rayo de luz a cada mañana...
y sin pensarlo el tiempo me robó el aliento,
qué será d mí si no te tengo?

Si no estás conmigo se me escapa el aire, corazón vacío.
Estando en tus brazos sólo a tu lado siento q respiro...
No hay nada que cambiar, no hay nada que decir...
Si no estás conmigo quedo entre la nada, me muero de frío.
Ay! cuanto te amo, si no es a tu lado pierdo los sentidos...
Hay tanto q inventar, no hay nada que fingir...

"me enamoré de tí"...

Si no estás conmigo se me escapa el aire, corazón vacío.
Estando en tus brazos sólo a tu lado siento que respiro...
No hay nada que cambiar, no hay nada que decir...
Si no estás conmigo quedo entre la nada, me muero de frío.
Ay! cuanto te amo, "corazón salvaje" pierdo los sentidos...
Hay tanto que inventar, no hay nada que fingir...
Si no estás conmigo... me muero de frío!!
No hay nada que cambiar
no hay nada que fingir... me enamoré de tí...
me enamoré de tí...

Más de Chayanne:
http://jmflseixalbo.blogspot.com/2010/05/musica-para-el-fin-de-semana-chayanne.html

miércoles, 26 de mayo de 2010

3º Arepazo. Fiesta Venezolana en A Valenzá, Orense, España.


http://www.asociacionalmallanera.es/

Con la participación del Grupo Azalea.

9º Salsorro en Santiago de Compostela.


http://www.salsorro.com/index.php

Con la participación de:
Eddie Torres


Adrián y Anita


Yamulée


Tropical Gem


Dance Floor


The Cobo Brothers


Dominican Power


Dave Paris y Zoë Klein


Swinguys


Eleguá


Fusión salsera


Gil y Anke


Supermario
Irene Miguel
Salsa Power
Dj Pablo Bat
Dj Hugo Leite
Dj Javi Azúcar
Dj El Malo
Dj El Mono
Dj Óscar Tatoo
Dj Miguelón

La técnica como emergencia de la sociedad.

Sigo en esta exposición a Luhmann, La sociedad de la sociedad y Eugenia Ramírez Goicoechea, Evolución,  cultura y complejidad.
http://jmflseixalbo.blogspot.com/2010/03/la-sociedad-como-sistema-complejo.html


Se ha contrapuesto la técnica a la naturaleza.
  • Para los griesgos, la técnica alteraba el orden de la naturaleza.
  • Para el cristianismo, la técnica imitaba las leyes de la naturaleza.
  • En la edad media, la sociedad se empezó a preguntar ¿cómo?
  • Esta apetencia de conocimiento práctico se  manifestó en el Renacimiento por el interés en recuperar los saberes de la antigüedad clásica.
  • A medida que se supo cómo producir un determinado efecto, se introdujeron variaciones y se produjeron fenómenos nuevos.
  • En la modernidad temprana, la técnica se entendía como aplicación del saber natural para fines humanos y como acción paralela a la Creación.
Se ha contrapuesto la técnica a la humanidad.
  • Para la filosofía subjetivista, el romanticismo y la fenomenología, la técnica es un mal necesario.
  • Las Humanidades y las Ciencias Sociales limitan la técnica a una "cosa".
Desde la Teoría de Sistemas, una definición de técnica podría ser simplificación que funciona. 
  • Técnica y naturaleza se mezclan de forma inseparable e impronosticable. Se trata de una acoplamiento firme, incapaz de absorber perturbaciones: el incremento del saber, lleva consigo el incremento del no-saber sobre las consecuencias de las intervenciones técnicas.
    • Por ejemplo, los organismos producidos mediante técnicas genéticas, no se distinguen de los naturales.
    • Leer (nexo entre imprenta y cognición) es un ejemplo de la engañosa distinción técnica / ser humano. 
  • La sociedad recurre a la técnica para asegurar el acoplamiento estructural con el entorno. La sociedad actual presupone la técnica y no tiene más remedio que contar con ella.
La sociedad utiliza masivamente la técnica porque ahorra discusiones. Lo que funciona, funciona. Y en seguida se puede averiguar si el beneficio compensa los gastos. Sean cuales fueren las causas fortuitas de las innovaciones técnicas, la sociedad se desarrolla en la dirección indicada por la técnica. Esta dirección no implica mejoramiento de la técnica, sino que simplemente se imponen las técnicas que la sociedad utiliza. La técnica no domina la sociedad sino que es la sociedad la que se hace dependiente de la técnica para desenvolver la propia dinámica del sistema de la sociedad.


La técnica implica riesgos y en la modernidad tardía en la que vivimos, somos más conscientes de ello que nunca. Los efectos de la técnica son impredecibles. Pero sólo mediante técnicas adicionales parecemos capaces de disminuir esos riesgos. Se producen así conflictos entre quienes deciden y los afectados, los excluidos en las decisiones pero incluidos en las consecuencias. Para éstos se trata de un peligro venido de fuera. Lo que para unos es racional, para otros merece protesta y las posiciones respectivas adquieren rasgos fundamentalistas.


Los desarrollos técnicos han hecho inevitable la sociedad mundial. Todo lleva a pensar que la técnica actual es irreversible, pues es más fácil desarrollar sobre lo actual que cambiar la actual técnica por una técnica sobre diferentes bases. En todo caso, nadie es capaz de vaticinar si la actual técnica es sostenible.




El programa de investigación CTS (y C): Ciencia, Tecnología y Sociedad (y Cultura) ha estudiado la relación entre la técnica y la sociedad.
Bruno Latour (2001) recuerda que todas las relaciones sociales están de alguna u otra manera tecnológicamente mediadas. No puede concebirse la tecnología sin aludir a su fundamento social de producción y uso. Es en la mediación entre los actores y sus objetos, producidos a menudo mediante tecnologías, como se constituye nuestra humanidad. Las tecnologías no son meros conjuntos de herramientas. Tanto éstas como sus resultados, no pueden comprenderse fuera de sus contextos de uso y representación, a menudo culturalmente específicos.  Las formas de aplicación y de uso de las tecnologías y sus herramientas dependen de formas de socialización y objetivación social para su comprensión.
Para   Grint y Woolgar (1977) nuestras actitudes y concepciones sobre la tecnología, las formas en las que la representamos, comunicamos y utilizamos, tienen definitivas consecuencias en las formas en que organizamos el trabajo, las instituciones, el ocio, el aprendizaje.
·         El programa SCOT (Social Construction of Technology), dentro del programa CTS, recoge nuestra relación con la tecnología desde el punto de vista de los tecnólogos. Diversos autores reconocen la importancia de los factores socioculturales y regímenes institucionales a la hora de comprender el desarrollo tecnológico y sus formas objetivadas.
·         Doménech y Tirado (1998) establecen una simetría entre Tecnología y Sociedad pero estos términos no pueden subsumirse uno en el otro. La mutua constitución co-ontogénica entre los humanos y sus producciones no permite interpretarlos como reversibles isomórficamente. Ha de tenerse presente la relativa autonomía a pesar de su mutua constitución. En la simetría mencionada por Doménech y Tirado se difuminarían los contornos entre los humanos y sus máquinas, como Donna Haraway expresa en su concepto de cyborg, como objeto tecnoindustrialpolítico, un organismo cibernético, híbrido de máquina y organismo, realidad social y  ficción.
·         La Bioética pretende investigar los fundamentos éticos e ideológicos de las nuevas tecnologías de investigación y producción avanzando también en su fundamentación social y política y sus mecanismos de legitimación.
·         Las tecnologías que caracterizan nuestras sociedades no son procesos necesarios en el sentido ontológico sino contingentes: las cosas podrían haber sido diferentes pues son fruto de negociaciones. Esto es lo que Bijker cita como flexibilidad artefactual. Las relaciones sociales están incorporadas en los artefactos que nos rodean.

Rebeca Saray: In requiem. El terror incorporado.

La española Rebeca Saray presentará su libro de fotos 'In réquiem', que trata de recrear películas de terror, EN MADRID EL 5 de JUNIO en la FNAC de Callao.


Fotos de la reportera española Pilar Rubio.




Videos sobre el trabajo de Rebeca Saray







martes, 25 de mayo de 2010

Grupo Corpo: la danza del cuerpo triunfante.

El grupo brasileño de danza contemporánea CORPO destaca por una realización extremadamente física, y la presentación de un cuerpo triunfante


Coreografias de Rodrigo Pederneiras.

http://www.grupocorpo.com.br/site/

Próximas actuaciones en España:
27 de mayo: Palma de Mallorca.
2 y 4 de julio: Granada

11 a 15 de agosto: Sao Paulo.
20 a 23 de agosto: Edimburgo.
27 a 31 de agosto: Belo Horizonte.
4 y 5 de septiembre: Salvador.
9 a 12 de septiembre: Río de Janeiro.
17 a 20 de septiembre: Brasilia.


Parabello:


Bach:





21:


Onqotô:


Nazareth:


O Corpo:


Mariposa:

Carla van de Puttelaar. La belleza de un cuerpo de mujer.



“Estoy especialmente interesada en la piel, los pequeños lunares, las sensaciones con que regalas a alguien el estado de ánimo. Las pequeñas y delicadas cosas que constituyen la verdadera belleza de la mujer. También me gustan las diferencias en el cuerpo de la mujer, que nos muestra su individualidad y sus diferentes formas de belleza.”


“En mi trabajo más reciente, muestro el cuerpo entero. Las mujeres se encuentran muy relajadas, no invitan a participar, están en su propio mundo. Estoy horrorizada de la forma de belleza plástica que se muestra en los medios de comunicación, que es aceptable para muchos, pero vacías de corazón.”









http://www.carlavandeputtelaar.com/

Koukichi Sugihara. Ilusiones ópticas y cerebrales.

Esta ilusión óptica de Sugihara, del Instituto Meiji para Estudios Avanzados de Ciencias Matemáticas, ganó el premio a la mejor ilusión óptica de 2010, promovido por The Neural Correlate Society.




Otras ilusiones premiadas: http://illusioncontest.neuralcorrelate.com/


Otras ilusiones:



  • Gestalt. Teoría de la forma. Ley de la figura y del fondo.

  • Gestalt. Teoría de la forma. Ley de segregación (o agrupación) de las unidades.

  • Gestalt. Teoría de la forma. Ley de transposición.

  • Ilusiones ópticas y cerebrales: El color de los rombos en los cubos locos.

  • Ilusiones ópticas y cerebrales: concavidad y convexidad en el plano.

  • István Orosz: Ilusiones ópticas y cerebrales.

  • John Pugh. Tres dimensiones en un plano.

  • Koukichi Sugihara. Ilusiones ópticas y cerebrales.

  • Movimiento sacádico.

  • Rejilla de Hermann. Un fenómeno de inhibición lateral.

  • Victor Molev. Ilusiones ópticas y cerebrales.
  • Herman Puig: Exhibición del cuerpo masculino.

    Herman Puig es un fotógrafo cubano octogenario, afincado en España.
    El pasado 10 de mayo fue homenajeado por el Ateneo de Madrid.
    http://www.elpais.com/articulo/madrid/Herman/Puig/animador/cultural/elegante/fotografo/desnudo/elpepuespmad/20100510elpmad_5/Tes
    http://bajoelsignodelibra.blogspot.com/2008/08/hermn-puig.html
    http://www.diariodecuba.com/cultura/3150-german-puig-la-redencion-por-el-hedonismo



    "ya a principios de siglo, poco después de ser inventada la fotografía, el cuerpo masculino, aunque sólo fuera el de efebos, era considerado materia artística. Posteriormente, a partir de los años treinta, con la aparción del art-decó, surgió el tabú sobre el cuerpo del hombre como objeto de recreación artística"

    lunes, 24 de mayo de 2010

    István Orosz: Ilusiones ópticas y cerebrales.

    Animaciones del artista húngaro István Orosz.







    http://www.ilusionario.es/CONTEMPOR/orosz.htm
    http://www.utisz.net/
    http://en.wikipedia.org/wiki/István_Orosz

    La conciencia para Edelman y Tononi


    Edelman y Tononi, en El Universo de la Conciencia, llegan a una definición de conciencia, a través de sus propiedades, que podríamos sistematizar de la siguiente manera:

    1. La conciencia es un proceso.
      • No es algo fijo, como una cosa, sino un suceso en el tiempo.
      • El proceso se basa más en la interacción de la neuronas que en su estructura o localización.
      • La conciencia está cambiando continuamente.
    2. La conciencia es unitaria.
      • No se pueden mantener dos procesos de conciencia a la vez.
      • El racimo de neuronas conectadas (centro dinámico tálamo cortical) no puede ser subdividido.
      • Solo son favorecidas por el sistema aquéllas interacciones neuronales que son mutuamente consistentes y estables (coherencia del estado consciente).
      • Un acto de conciencia puede durar solo 60 milésimas de segundo, por lo puede haber muchos actos de conciencia en solo un segundo (conciencia como un proceso diferenciado, actos seriados).
      • Un acto de conciencia puede ser más lento si el centro dinámico accede a otras áreas del cerebro.
    3. La conciencia es subjetiva.
      • Es un acto privado del individuo que no puede ser compartido en su totalidad por otro.
    4. La conciencia provee de información al sujeto.
      • Se trata de una información seleccionada, en fracciones de segundo, entre las muchas posibles a las que tiene acceso el sujeto (capacidad informativa de la experiencia consciente).
      • A través de la conciencia se hacen asociaciones entre pasado y presente o asociaciones con señales nuevas previamente no conectadas entre sí (aprendizaje y memoria).
    La conciencia como procesamiento. Fuente: Susan Blackmore, Consciousness: An Introduction, after Edelman and Tononi). En: http://thebrain.mcgill.ca/flash/a/a_12/a_12_cr/a_12_cr_con/a_12_cr_con.html